Archivo de categoría

Cultura rusa según los ingleses

Sobre El baile de Natasha de Orlando Figes Los historiadores anglosajones, particularmente los británicos, han desarrollado una técnica refinadísima para la confección de sus historias generalistas y divulgativas, en la que combinan gran maestría narrativa, atención al formalismo de las citas de fuentes y el gusto por la anécdota entrecruzada

Seguir leyendo »

Los nuevos demonios (que son los viejos)

La gran novela de Dostoievski Los demonios sigue estando de plena actualidad ya que los enemigos contra los que se dirigía no solo no han sido derrotados sino que han adquirido un poder extraordinario en nuestros días en forma de ONG y fundaciones filantrópicas financiadas por multimillonarios que se dedican

Seguir leyendo »

La educación del señor y la educación del héroe

Comparación de dos novelas con igual premisa pero diferente ejecución y presupuestos filosóficos dispares: Capitanes intrépidos de Rudyard Kipling, y El lobo de mar de Jack London. Rudyard Kipling y Jack London escribieron dos novelas con pocos años de diferencia cuya premisa era casi exactamente la misma, pero cuyo desarrollo

Seguir leyendo »

Tabernas, posadas, hotelitos y cafés

China nunca fue un país de tabernas, sino de restaurantes, que los inventaron allá por la dinastía Song del sur, y luego los mongoles los expandieron, que allá en su Tartaria no los había. La posada es consustancial a la civilización, pero la taberna parece solo cosa de europeos. Para

Seguir leyendo »

La maldición de los adjetivos

Comentario a la violeta sobre el uso indecente de los adjetivos y sobre su inevitable indecencia, cuestión esta última que los principales fustigadores del lenguaje —en nombre de la democracia— suelen evitar, seguramente por pudor. La maldición de los adjetivos es una maldición cierta, quizás la única maldición verdadera. Fui

Seguir leyendo »

La épica del desamor

En esta recopilación de los ocho mejores relatos de Eduard Limónov, el gran escritor ruso nos dejó un sucinto pero intenso curso de desamor, tanto con las mujeres de su vida, como su pasado, el cual nunca debe intentar ser revivido.

Seguir leyendo »

Cultura rusa según los ingleses

Sobre El baile de Natasha de Orlando Figes Los historiadores anglosajones, particularmente los británicos, han desarrollado una técnica refinadísima para la confección de sus historias generalistas y divulgativas, en la que combinan gran maestría narrativa, atención al formalismo de las citas de fuentes y el gusto por la anécdota entrecruzada

Seguir leyendo »

Los nuevos demonios (que son los viejos)

La gran novela de Dostoievski Los demonios sigue estando de plena actualidad ya que los enemigos contra los que se dirigía no solo no han sido derrotados sino que han adquirido un poder extraordinario en nuestros días en forma de ONG y fundaciones filantrópicas financiadas por multimillonarios que se dedican

Seguir leyendo »

La educación del señor y la educación del héroe

Comparación de dos novelas con igual premisa pero diferente ejecución y presupuestos filosóficos dispares: Capitanes intrépidos de Rudyard Kipling, y El lobo de mar de Jack London. Rudyard Kipling y Jack London escribieron dos novelas con pocos años de diferencia cuya premisa era casi exactamente la misma, pero cuyo desarrollo

Seguir leyendo »

Tabernas, posadas, hotelitos y cafés

China nunca fue un país de tabernas, sino de restaurantes, que los inventaron allá por la dinastía Song del sur, y luego los mongoles los expandieron, que allá en su Tartaria no los había. La posada es consustancial a la civilización, pero la taberna parece solo cosa de europeos. Para

Seguir leyendo »

La maldición de los adjetivos

Comentario a la violeta sobre el uso indecente de los adjetivos y sobre su inevitable indecencia, cuestión esta última que los principales fustigadores del lenguaje —en nombre de la democracia— suelen evitar, seguramente por pudor. La maldición de los adjetivos es una maldición cierta, quizás la única maldición verdadera. Fui

Seguir leyendo »

La épica del desamor

En esta recopilación de los ocho mejores relatos de Eduard Limónov, el gran escritor ruso nos dejó un sucinto pero intenso curso de desamor, tanto con las mujeres de su vida, como su pasado, el cual nunca debe intentar ser revivido.

Seguir leyendo »

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar mis servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información aquí:  Política de privacidad